
Este es uno de tantos hallazgos que le debo al Flickr, y como en muchos casos, no hay más información en su perfil que un nombre y nada más, sin embargo una sencilla búsqueda en el Google revela un mucho sobre esta peculiar e irreverente artista, vía su website:
El quehacer artístico de Ana es bastante amplio, pero en esta ocasión nos centraremos en sus ilustraciones, llenas de sátira, juegos de humor negro e incluso mórbido, y una irreverencia que llama la atención, como prueba de su trabajo en este campo aquí les dejo una muestra.





Ana Elena Pena nació el 18 de agosto de 1976 en calasparra (murcia) y morirá el 1 de mayo de 2076 tras la ingesta de un potito de banana en mal estado, según las profecías de nostradamus.
En 1994 se traslada a valencia, donde actualmente reside. Allí se licencia en bellas artes e inicia la tesis doctoral. sola y en colaboración con diferentes artistas, realiza diversas exposiciones y shows en varias ciudades de españa. tras una breve incursión en el mundo del cómic (”¿a quién ama eggy crash?”) y la fotografía (”mi primera menstruación” y “del amor y otros martirios”, para la revista “psychonet”) debuta como directora de cortometrajes con “puppyta sexual” y “de-generación x”.
Con la colección de muñecas “sweets and needles” se introduce en el fetichismo de la muñeca como objeto erótico, para redescubrir y subvertir arquetipos femeninos que subyacen en nuestro inconsciente colectivo, combinando dulzura y sadismo, erotismo e ingenuidad, y transgrediendo los tabúes que rodean el amplio espectro de la sexualidad femenina, desde la “femme fatale” hasta la diosa madre nutricia: mujeres virginales, malvadas, glamourosas pornostars, enfermeras perversas y compasivas a la vez, diosas del amor y de la muerte que mezclan a la perfección las dosis exactas de dolor y de placer. eros y tanatos en eterna lucha.
Actualmente despliega el proyecto musical “cenicienta superstar”, en colaboración con otros artistas de la escena musical como vanity bear, espectrodrama e insulina. sus conciertos incluyen los siguientes ingredientes: performance, visuals y unas gotas de cabaret, aderezadas con el electro-pop más desvergonzado (”por qué me das”, “el fontanero, su mujer y otras cosas de meter” entre otras…) y para postre, unas delicatessen en techno-punk cristiano bajo los sugerentes nombres de “ensalada de pepino en colegio femenino” y “sin pecado concebida”.
El quehacer artístico de Ana es bastante amplio, pero en esta ocasión nos centraremos en sus ilustraciones, llenas de sátira, juegos de humor negro e incluso mórbido, y una irreverencia que llama la atención, como prueba de su trabajo en este campo aquí les dejo una muestra.





Pueden encontrar más del trabajo de esta artista sin tapujos en los siguientes links: Ana en Flickr, Website, Ana’s MySpace, Blog de Ana.
1 comentario:
Porque el arte no admite fronteras ni tiempos, porque el arte debería tener la libertad de asociar lo que crea conveniente y decir-dentro del buen gusto-, lo que crea conveniente...
Publicar un comentario